lunes, 31 de mayo de 2010

PRESENTACIONES EN POWER POINT SUMAN ADEPTOS...
...Y CRÍTICOS


Un artículo publicado en el diario El Mercurio el pasado viernes 21 de mayo, reconoce que las presentaciones en PowerPoint suman adeptos, pero también críticos. Estos últimos reclaman sobre el abuso y mal uso de esta tecnología, alegando que se prioriza el formato por sobre el contenido, simplificando la información e interfiriendo con la calidad comunicativa, en especial en áreas tan relevantes como la educación.
El artículo propone las siguientes siete reglas de oro para hacer buen uso de esta herramientas:
  1. Es un apoyo al orador, no un fin en si misma.
  2. No usar más de 10 slides.
  3. Utilizar tipografías legibles y de buen tamaño.
  4. No abusar de animaciones.
  5. Evitar colores fosforesecentes que cansan la vista.
  6. Innovar en plantillas (crearlas y no reutilizarlas).
  7. No leer diapositivas.

A veces nos olvidamos que una clase debe girar en torno a sus contenidos y objetivos y no a la presentación en si misma.

Gracias por tu visita frecuente en este blog.

jueves, 20 de mayo de 2010

¿Y SI LA IE SE HUBIERA INTEGRADO AL CURRICULO EN LOS OCHENTAS?



La imagen muestra al gran Mario Moreno Cantinflas interpetando a "El Profe", otro de esos héroes anónimos y algo ingenuos que tanto le gustaban al actor.
La historia versa sobre Sócrates García, un profesor que emigra de la ciudad al campo para instruir a los habitantes de un pueblito. El ricachón local no ve con buenos ojos su tarea, pero Sócrates no es alguien que se desanime fácilmente.
Esta comedia, con tintes de melodrama, representa gráficamente el modelo educativo durante los tiempos de la guerra fría: una sala, un pizarrón y un profesor haciendo magia con recursos escasísimos.
¿Y si la IE se hubiera implementado en esos años? ¿Qué impacto hubiera tenido en las actuales generaciones?
En mi experiencia, tuve que aprenderme las capitales en forma de "rezo". Si olvidaba alguna debía empezar todo de nuevo.
Ni hablar de las tablas: si me olvidaba del 7x8 tenía que empezar del principio.
La IE hubiera podido ilustrar todo, desde las carabelas de Colón hasta el proceso de fotosíntesis. Quizás el pensamiento abstracto hubiera despuntado antes en nosotros y nuestra forma de relacionarnos sería diferente.
¿Y que pasa hoy? ¿Están las nuevas generaciones aplicando óptimamente la IE?
¿Qué opinaría Sócrates García si viviera en estos tiempos?
Ya lo dijo Borges: "Tienes al alcance de tus dedos la mayor suma de conocimientos de toda la humanidad y lo único que se te ocurre es buscar Britney Spears"
César Biernay Arriagada
________________________________

lunes, 10 de mayo de 2010

¿TECNOLOGÍA INAPROPIADA?

EJERCITO DE EEUU LE DECLARA LA GUERRA AL...
...POWER POINT
Un artículo publicado recientemente en el New York Times, asegura que Generales del Alto Mando ya lo consideran una amenaza burocrática. Muchos comandantes aseguran que reprime la discusión y la toma de decisiones al planificar las operaciones militares.
Al general Stanley A. McChrystal, líder de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN en Afganistán, le mostraron el año pasado esta imagen en PowerPoint (en Kabul) cuyo propósito era representar la complejidad de la estrategia militar estadounidense, pero parecía más un plato de tallarines.

"Cuando entendamos esa imagen vamos a ganar la guerra", observó fríamente McChrystal, según recordó uno de sus asesores, mientras la sala estallaba de risa.
El PowerPoint ha entrado cautelosamente en las vidas diarias de los comandantes militares y ha llegado casi al nivel de una obsesión. La cantidad de tiempo que se le dedica a los PowerPoint -el programa de presentación de mapas, gráficos y bullet points hechos en computador- lo ha convertido en un chiste habitual en el Pentágono, así como en Irak y Afganistán.

"El PowerPoint nos deja como estúpidos", aseguró el general James N. Mattis, de la Infantería de Marina, comandante de las Fuerzas Conjuntas, este mes en una conferencia militar en Carolina del Norte (en la que él habló sin PowerPoint).
El General de brigada H.R. McMaster, quien prohibió las mencionadas presentaciones computacionales cuando encabezó el exitoso esfuerzo para asegurar la ciudad iraquí de Tal Afar en 2005, comparó en la misma conferencia al PowerPoint con una amenaza interna.
"Es peligroso porque puede crear la ilusión de entender y la ilusión del control", manifestó el general McMaster en una entrevista telefónica después. "Algunos problemas en el mundo no son 'bulletizables' ".

LAS DESVENTAJAS
Desde el punto de vista de McMaster, la peor ofensa del PowerPoint no es un diagrama como el gráfico de tallarines -que fue exhibido por primera vez por Richard Engel, de la cadena NBC-, sino las rígidas listas de bullet points (por ejemplo, en una presentación sobre las causas de un conflicto) que no toman en cuenta las fuerzas políticas, económicas y étnicas interconectadas.
Los comandantes señalan que detrás de todas las bromas de PowerPoint existe la preocupación seria de que el programa reprime la discusión, el pensamiento crítico y la cuidadosa toma de decisiones.
Además, restringe a los oficiales subalternos -a quienes se les denomina "PowerPoint rangers"- en la preparación diaria de imágenes, ya sea para una reunión del Estado Mayor Conjunto en Washington o para una instrucción de combate del líder de un pelotón antes de una misión en Afganistán.
El teniente Sam Nuxoll señaló que dedicaba gran parte de su tiempo a hacer imágenes de PowerPoint. "Tengo que hacer un organizador gráfico con imágenes, diagramas y resúmenes de texto sobre cualquier cosa que suceda", manifestó el teniente Nuxoll al sitio web. "¿Dirigir el compromiso de un líder clave? Haga un "power". ¿Asignar una suma? Haga un "power".

Al General David H. Petraeus, quien supervisa las guerras en Irak y Afganistán, asegura que participar en una reunión informativa con PowerPoint es "una agonía", le agrada, sin embargo, el programa para la exhibición de mapas y estadísticas que muestran tendencias. Igualmente ha realizado él mismo algunas presentaciones en PowerPoint.

A pesar de lo anterior, muchos oficiales aseguran que el programa sí es útil, por ejemplo, en las sesiones con periodistas. Las mismas que duran casi media hora, con cinco minutos al final para las preguntas de alguien que todavía esté despierto.
En una conversación telefónica diurna, un General estimó que pasaba una hora diaria haciendo imágenes de PowerPoint. En un e-mail que respondía a la solicitud de una entrevista, él escribió: "Estaría libre esta noche, pero desafortunadamente trabajo haciendo imágenes de PowerPoint".

¿Es realmente el power point un mal recurso para la educación?

viernes, 7 de mayo de 2010

Condoricosas

PROFESORES ¿ALGUNA PREGUNTA?

Los diarios titulan:

"Futuros profesores responden mal en más de la mitad de los contenidos que enseñarán a sus alumnos"

¿Que esta pasando?

Prueba Inicia 2009 fue rendida en forma voluntaria por 3.229 nuevos docentes.
El peor resultado fue matemática: 67% de errores.
Beyer: "Hay un círculo vicioso".
Brunner: "Todas las Ues con problemas".
Waissbluth: "Al límite de lo intolerable".
En comunicación escrita, el 54% de los egresados obtuvo un desempeño aceptable, pero en ortografía sólo el 11% alcanzó un nivel satisfactorio.
Y en vocabulario, el 6%.
Ministro Lavín anunció un plan para reforzar la formación en matemática.
Panel de expertos evaluará si el examen debe ser obligatorio para todos los egresados.


No podemos abordar una INFORMATICA EDUCATIVA, si lo EDUCATIVO se sustenta en estos débiles pilares.

Profesores a perfeccionarse.
Luego hablamos de informática.

jueves, 6 de mayo de 2010

Recomenzando


A veces, para dar un paso es necesario retroceder uno.
Hoy viví esta experiencia. La instrucción impartida por el profesor de la cátedra de Informática Educatica, relativa a crear un blog, la asumí erróneamente, creando un blog utilitario.

Hoy me pongo al día, con él y con cada uno de mis colegas en el Magíster en Educación, brindando a ustedes este espacio que busca reflexionar en torno a la vertiginosa materia del uso de la tecnología en la educación.

Ya lo anticipó el profesor, hoy la tecnología nos brinda la posibilidad de volver al pasado para corregir el futuro, mediante la técnica del "control zeta".
Con este nuevo blog me "controlzeteo" y vamos a la par.

Un abrazo a todos.
¡Buen aprendizaje!