PROFESORES ¿ALGUNA PREGUNTA?
Los diarios titulan:
"Futuros profesores responden mal en más de la mitad de los contenidos que enseñarán a sus alumnos"
¿Que esta pasando?
Prueba Inicia 2009 fue rendida en forma voluntaria por 3.229 nuevos docentes.
Los diarios titulan:
"Futuros profesores responden mal en más de la mitad de los contenidos que enseñarán a sus alumnos"
¿Que esta pasando?
Prueba Inicia 2009 fue rendida en forma voluntaria por 3.229 nuevos docentes.
El peor resultado fue matemática: 67% de errores.
Beyer: "Hay un círculo vicioso".
Brunner: "Todas las Ues con problemas".
Brunner: "Todas las Ues con problemas".
Waissbluth: "Al límite de lo intolerable".
En comunicación escrita, el 54% de los egresados obtuvo un desempeño aceptable, pero en ortografía sólo el 11% alcanzó un nivel satisfactorio.
En comunicación escrita, el 54% de los egresados obtuvo un desempeño aceptable, pero en ortografía sólo el 11% alcanzó un nivel satisfactorio.
Y en vocabulario, el 6%.
Ministro Lavín anunció un plan para reforzar la formación en matemática.
Panel de expertos evaluará si el examen debe ser obligatorio para todos los egresados.
Panel de expertos evaluará si el examen debe ser obligatorio para todos los egresados.
No podemos abordar una INFORMATICA EDUCATIVA, si lo EDUCATIVO se sustenta en estos débiles pilares.
Profesores a perfeccionarse.
Luego hablamos de informática.
Que impresionantes resultados. Creo que el problema en matemáticas es más bien social desde los primeros años de colegio se crea un alejamiento de los niños hacia esta área, se valoran mucho los buenos resultados y se desmedra a quienes no obtienen buenas calificaciones. Desde ese momento se genera un rechazo a estudiar esta área.
ResponderEliminarSaludos, Isabel Urrutia.
Gracias por tu comentario Isabel. No lo vamos a descubrir ahora, pero la baja ponderación con que los alum,nos ingresan a la carrera de pedagogía en matemáticas, siendo ésta una última opción, incide negativamente en los resultados académicos.
ResponderEliminares un tema muy, muy, muy complejo para reducirlo a profesores recién egresados y unas cuantas cifras...
ResponderEliminarhablemos de carrera docente, de formacion de profesores, de pedagogos intelectuales, de horas de planificación de clases, de AEP, hablemos de calidad de educación, hablemos de ser concecuentes con lo educativo, hablemos de los poderes fácticos que irrumpen en educación... ¿cómo es posible que un camionero, una modista, persona que quizas no tengan cuarto medio, (sin desmerecer a ninguna de ellas) sean sostenedores de innumerables colegios, tengan todo el poder económico y de decidir el futuro educativo de los niños que pasen por sus colegios, y reduscan la gestion pedagogica de los profesores al minimo en pro de una maor matricula para una mayor ganancia??? de que estamos hablando, de lucro o de educación?
hablemos de eso, no de la demagogia de un momento, no de cuatro años de historia, hablemos de 12 años de formacion educativa, de formar y educar vidas que confmarán una nacion, hablemos de las prioridades, en donde hayan mas recursos, ahi estarán las prioridades... la mayor cantidad de dineros del estado ?esta en la educación? si no, ¿en donde?, ahi estan las prioridades.... demagogia, es solo eso, palabras que se lleva el viento...
La verdad es un tema muy muy preocupante en educación pero sin duda no es el único.Tenemos graves falencias en el ámbito de los docentes que repercuten directa o indirectamente en los aprendizajes de los estudiantes.
ResponderEliminar- Pésimos resultados en la prueba INICIA.
- Malos resultados en la Evaluación docente, sólo el 8% este año obtuvo resultados destacados.
Y paradójimente, en el ámbito que menos puntajes obtienen es en el de EVALUACIÓN.
- Malos resultados en el SIMCE.
- Malos puntajes PSU principalmente en establecimientos educacionales.
- Es decir tenemos, profesores mal evaluados, y alumnos que a su vez obtienen malos resultados en el SIMCE y PSU.
¿Quien tiene la culpa de los malos resultados, los alumnos o los docentes????
Denisse Hernández.
Gracias por comentar Gastón.
ResponderEliminarEn cuanto a tu planteamiento quiero reiterar que no podemos abordar una INFORMATICA EDUCATIVA, si lo EDUCATIVO se sustenta en estos débiles pilares.
De lo contrario habría que proceder del siguiente modo: en lugar de insistir con la informática en los profesores habrá que instruir en educación a los informáticos.
Gracias por comentar.
César
Denisse, gracias por tu comentario a mi entrada.
ResponderEliminarEn cuanto a tu pregunta ¿Quien tiene la culpa de los malos resultados, los alumnos o los docentes? Siempre caerá sobre el docente la responsabilidad de la educación al interior de los colegios. Hablar de informática en este contexto es como hablar de nutrición en el McDonalds o de amor en tribunales. Lo primero es educar, el medio es tarea pendiente.