viernes, 2 de julio de 2010

APRENDER DE EL DE AL LADO Y DE EL DE ENFRENTE

La creación, implementación y uso de blogs es algo siempre novedoso y atractivo para mí.

He aprendido mucho descubriendo nuevas aplicaciones, como subir videos o enlazar presentaciones en slideshare, pero el crecimiento más significativo lo he obtenido a partir de los blogs de mis compañeros.


Ellos trasnmiten sus experiencias en informática educativa, sus vivencias, sus nuevas aplicaciones. A partir de ese rico dialogo he podido aprender y mejorar tanto mi diseño como mis contenidos en este espacio.


Si bien no pretendo ahora cerrar esta experiencia, tarea fijada para el cierre de semestre, quiero estampar este reconocimiento a los aportes de varios compañeros de curso, tales como Margarita y su link sobre reciclaje, Isabel y su sitio de diseño de imagenes, a Walter y sus datos freak sobre computación y a Daniel por su aporte sobre el Síndrome de Déficit Atencional en niños.


Deseo que en los semestres siguientes sigamos aportándonos conocimientos sobre informatica educativa, aunque no exista un ramo exclusivo para ello, pues en eso radica gran parte el fin de realizar un magister: aprender de el de al lado tanto como de el de enfrente.


Un abrazo para todos.


César

10 comentarios:

  1. En relación a tu publicación, estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que esta ha sido una experiencia muy enriquecedora y en este sentido debiéramos seguir compartiendo ideas a pesar de que el semestre y el ramo terminen. Muchas gracias por tu mención. Efectivamente creo que los aportes en los blogs de los compañeros han aportado mucho en nuestro desarrollo en el ramo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Para mi no es fácil mantener un diálogo virtual, extrañamente porque siempre uso el computador, jamás lo ha sido.
    Pero me he propuesto desarrollar esa habilidad porque simplemente llega un momento en la vida que hay que dejar de tragar conocimiento y comenzar a liberarlo para el resto del mundo.
    Saludos Cesar¡
    Paulina Núñez

    ResponderEliminar
  3. César, me encantó tu post, y te encuentro razón en lo mucho que hemos aprendido de esto, la verdad en otros cursos tuve que hacer blogs, pero nunca revise lo de mis compañeros ni tampoco comentamos los post, fue como para cumplir, no obstante en esta ocasión creo que apesar del cierre del curso el prox 30 de julio podríamos mantenerlos para seguir aprendiendo de los demás.
    Saludos!

    Denisse Hernández.

    ResponderEliminar
  4. César, concuerdo plenamente contigo, sobre todo cuando señalas la retroalimentación que se ha generado al desarrollar este curso, en mi caso, la utilización de esta herramienta me a ayudado a explorar cosas que desconocía.
    Me parece que tus palabras son bastante acertadas, ya que trascienden el cierre de este curso

    ResponderEliminar
  5. César:
    Muy oportuno el mensaje que nos das. En general he visto que muchos Blogs son creados como parte de una tarea y luego quedan sin destino...
    Pienso que en nuestro caso se han abierto muchas ventanas para examinar nuestra labor y poder tener una mirada en perspectiva de nuestros colegas, de este modo sumar una nueva forma de enfrentar nuestra labor.
    Les agradezco a todos porque he ido renovando mis percepciones de la informática educativa con sus miradas más jóvenes y con más experiencia en esto que yo.
    saludos
    Brenda

    ResponderEliminar
  6. Isabel Urrutia, agradezco tu comentario en mi entrada. Eso confirma mi enunciado y creo además que la suma de aportes debe mantenerse aún cuando expire este curso.
    En este plano me parece que tienes mucho que decir y compartir.
    Saludos Isabel.

    ResponderEliminar
  7. Gracias Paulina por visitar y comentar mi última entrada en el blog. Aquello de tragar información me suena a aquello de "infoxicación", o el fenónemo de intoxicarse con información.
    Es tanto y tanto lo que se publica en la web que ya perdimos la capacidad de asombro y la capacidad de almacenamiento.
    Siempre es bueno compartir el conocimiento pues así se logran mejores resultados, y tus aportes también son bien recibidos aunque no los haya mencionado en el texto del asunto.
    Gracias Paulina por tus luces en este ramo y ojala tu liberación de conocimiento al mundo siga siendo fructífera.
    Gracias Paulina!

    ResponderEliminar
  8. Denisse, aún cuando a la fecha existen divergencias respecto al cierre de este primer semestres, debemos propender a mantener este estado de colaboración.
    Para muchos realizar un magíster radica en el fin de hacer lazos, y a través de la dinámica del blog creo que se ha conseguido en gran medida.
    Gracias Denisse por tus siempre acertados comentarios.

    ResponderEliminar
  9. Catalina, el concepto de "retroalimentación" que citas en tu comentario clarifica el espíritu de esta entrada. Cuando nos retroalimentamos medimos si estamos en sintonía o si debemos enmendar el rumbo. Las opiniones y conocimientos vertidos en cada uno de los blogs nos permiten vislumbrar ese estado deseado al cuál aspiramos todos.
    Gracias Catalian por visitar y comentar en mi blog. Soy un fiel seguidor de tu blog y espero que tua aportes continúen aún cuando este semestre termine.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  10. Brenda: mis miradas tienen un foco distinto al tuyo, claramente. Por una parte tus niños requieren de desafíos diferentes, que enganche y motivación hacia la informática. Lo mío va más por la crítica, a reflexionar en torno al uso real de las TIC.
    Ambos enfoques son igual de destacables y aprendo mucho del tuyo y del resto de mis compañeros. La IE es una y en la medida en que nos apropiemos de ella alcanzaremos mejores resultados.
    Cariños Brenda!

    ResponderEliminar